top of page

POSTS RECIENTES: 

El hombre detrás de los coloridos afiches palermitanos

  • Foto del escritor: Macarena Sol Ismach
    Macarena Sol Ismach
  • 4 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

El Tano Verón es artista callejero y autor de las obras de arte más alegres y famosas de las paredes porteñas.






Basta con caminar por las calles de Palermo Soho para toparse con algunos de los más famosos graffitis, afiches y collages porteños llenos de colores y frases impactantes con letras en enormes tamaños. La mayoría de ellos llevan la firma de @tanoveron.



En 2015 salió con una mochila, un papel enrollado, pegamento y mucho miedo; iba camino a elegir dónde pegaría su primera obra en la vía pública. “Sea feliz, no joda al prójimo”, rezaba ese afiche que pegó Luciano Verón, más conocido como “El Tano Verón”, y que hoy continúa pegado en la fachada de la esquina de Uriarte y Guatemala en pleno corazón de Palermo.

El artista callejero que nació en 1985 en la localidad de Mercedes, a 100 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde chico fue atraído por arte. El pintor ruso Vasili Kandinski fue quien lo marcó y determinó su futuro: con 17 años se mudó a Capital para empezar la carrera de diseñador gráfico en la Universidad de Buenos Aires donde se recibió y hoy es profesor. Además, en la actualidad da clases de tipografía e ilustración en la Universidad de Flores y en la Universidad de Rosario.

En menos de cuatro años, las obras de Verón tomaron gran popularidad y no hay quien no se saque una foto al cruzarse con alguna de ellas. Gracias al arte recorrió una gran cantidad de países como Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela, Polonia, Hungría y gran parte de la Argentina. Fue llamado por grandes marcas para hacer intervenciones en eventos o decorar salones y hoteles. Además sus creaciones se reproducen constantemente en las redes sociales y se venden encuadradas como objetos de decoración.

Palermo, Recoleta, Barracas y Puerto Madero son los barrios más invadidos por los afiches de Verón. Frases como “Buen humor. Buen sexo. Buen provecho”; “Leer abre jaulas”; “Métale fichas a sus sueños”; “Viva intensamente, la muerte temblará ante usted”; “Ama lo que haces”, entre muchísimas otras pueden leerse en las paredes de terrenos baldíos, fábricas, paredones, negocios o casas; pero siempre y cuando los dueños le den permiso. Jamás realiza una de sus obras sin pedir autorización ni tapando la creación de otro artista.


Los colores vibrantes, el diseño de afiche cumbiero, los stencil, los collage y las frases cortas pero en gran tamaño son características de este artista argentino. Es sencillo identificar sus creaciones en la calle sin necesidad de ver su firma. Verón al igual que el famosísimo Banksy apoya movidas sociales -realizó afiches sobre la desaparición de Santiago Maldonado, el #NiUnaMenos, la dictadura militar- pero a diferencia del anónimo Banksy, de quien se desconoce su identidad, Verón firma absolutamente todas sus obras por más pequeñas que sean.

Sin embargo, poco se sabe del hombre detrás del artista callejero. Se desconocen datos sobre su vida privada; si tiene pareja o hijos. Sólo sabemos que este muchacho de 33 años que siempre lleva en su mochila aerosoles, recortes de letras, papeles de colores, tijeras y pegamento es quien le da color y alegría a las paredes porteñas.


 
 
 

Commentaires


bottom of page