top of page

POSTS RECIENTES: 

¿Ser normal es tan normal?

  • Foto del escritor: Macarena Sol Ismach
    Macarena Sol Ismach
  • 28 jul 2017
  • 9 Min. de lectura

En enero 2018, se reestrena en la calle Corrientes "Casi Normales", la exitosa y emocionante obra que ya estuvo más de cinco temporadas en cartelera. En esta ocasión lo hará con un elenco totalmente renovado.

“Ser normal no me interesa, ser normal no es tan normal, pero ser Casi Normales no está tan mal”, resuena en la cabeza de toda persona que haya disfrutado alguna vez de la comedia musical “Casi Normales”. En enero 2018, a seis años de su estreno en la Argentina, la obra que pasó por distintos teatros porteños, que cambió de elenco, que recibió varios premios y hasta sacó su propio cd, vuelve a escena con un grupo de actores totalmente nuevo. En los próximos meses se hará el casting y se elegirán a los nuevos protagonistas que interpretarán este emocionante musical.


Historia


Allá por el 5 de enero de 2012, se abrió el telón del Teatro Liceo para la versión local de “Next to Normal”, la obra éxito en Broadway que acá se llamaría “Casi Normales”. Los productores teatrales Pablo del Campo y Marcelo Kotliar compraron el musical de Brian Yorkey (texto) y Tom Kitt (música) en inglés y lo tradujeron al español.

“Sin proponérmelo, Casi Normales se transformó en la marca más fuerte que me tocó construir. Nunca tuve dudas acerca de la calidad de sus textos, su música, sus actores, directores y productores. Pero jamás imaginé que íbamos a lograr un movimiento tan poderoso con tantas posibilidades de seguir creciendo. Nos consolidamos en Argentina, fuimos a Broadway y Broadway vino a Buenos Aires. No hay un manual para conseguir lo que conseguimos pero tal vez haya una pista, y es lo que dijimos ya hace algunos años cuando estrenamos: Casi Normales es un alivio en tiempos donde lo perfecto no existe y ser Casi Normales es lo normal”, contó Pablo del Campo.

La obra es un drama que gira entorno a la familia Goodman compuesta por Diana, una madre con grandes trastornos de personalidad a causa de la pérdida de un hijo. Dan, el padre que intenta llevar calma al hogar evitando el tema del hijo que ya no está. Natalie, una hija con mucho talento para la música que intenta ser perfecta pero no es valorada por sus padres y Gabriel, el hijo que ya no está pero al no ser soltado por su madre, permanece como parte de la familia; además aparecen el Dr. Madden el psicofarmacólogo de Diana quien la intenta ayudar a controlar sus problemas psiquiátricos, y Henry, el alocado novio de Natalie. Las escenas de la obra están repletas de emociones que dejan al público al borde de las lágrimas, con situaciones de la vida cotidiana ponen al espectador en el lugar del personaje, cualquier que esté sentado en la butaca puede tener en su vida los mismos conflictos que los protagonistas. “Es fuerte lo que pasa con el público. Básicamente la obra habla de una familia con problemas. Como la de muchos de nosotros. Creo que se sienten acompañados por estos personajes sumamente imperfectos que la siguen peleando a pesar de todo. En muchos casos es una especie de catarsis por cosas que les pasan o les han pasado en su vida”, comentó uno de sus protagonistas, Martín Ruiz.

Durante el 2012, Casi Normales tuvo tres etapas, ya que se mudaron varias veces de teatro. Pasaron por “El Liceo” -desde el 5 de enero al 22 de abril-, “El Apolo” -desde el 28 de abril al 29 de julio- y “El Nacional” -desde el 18 de octubre al 25 de noviembre-. En 2013, volvieron a “El Nacional” -desde el 17 de abril al 9 de junio-, después en 2014 se subieron al escenario del Teatro Tabarís -desde el 3 de enero hasta el 14 de junio. Y al año siguiente se presentaron en el Teatro Metropolitan desde el 10 de enero hasta el 5 de abril con la que sería su despedida definitiva.

“Cada temporada era un éxito, las largas colas en la entrada del teatro en el que estaba Casi Normales eran algo común. El boca a boca y las excelentes críticas generaban en el público una necesidad de ver la obra. Es algo que pasa pocas veces y cuando se da, es por algo”, afirmó la periodista Micaela Alonso.

El fanatismo del público de Casi Normales es tan grande que hubo espectadores que vieron el espectáculo más de 75 veces y hasta se tatuaron el nombre de la obra en un brazo. “Cuando sabes que una persona vio tantas veces la obra, por momentos te genera dudas, pensas ¿Esta gente está bien? Si vos me decís que es un show que cambia es una cosa pero, Casi Normales no cambia mucho. Evidentemente a la gente le hace bien, muchos me han dicho que veían Casi Normales como si fuesen a hacer terapia, entonces si a la persona le hace bien, uno tiene que ser respetuoso y pasar a ser parte de esa historia. Vaya a saber uno qué es lo que está buscando, qué es lo que necesita, qué toma de la historia que termina sanándolo, ayudándolo o simplemente haciéndole bien”, contó el actor Mariano Chiesa; mientras que la actriz Manuela Del Campo agregó: “Es una locura y me generaba una sensación de responsabilidad. Me entusiasmó a seguir trabajando duro. No deja de ser dinero invertido en una especie de terapia alternativa y hay que honrar eso, el tiempo y las ganas de una persona están en tus manos”.



Elenco


“Next to Normal es una historia de lucha, coraje y esperanza. Esa es también la historia de cualquier grupo de actores que decida hacerla. Solamente las exigencias emocionales son agotadoras, aparte de los requerimientos físicos y vocales. La propia interpretación de esta obra es una batalla extraordinaria. Afortunadamente, la producción argentina encontró un extraordinario elenco. Uno de los mayores placeres de mi vida fue poder conocer a estos actores excepcionales, su gran talento y su profunda pasión por Casi Normales. Cantan como ángeles y estrellas de rock, encarnan estos personajes con pasión y gracia, y me llenan de alegría y esperanza”, declaró Brian Yorkey, autor del libro original de la obra.

Como en toda obra que dura tantos años, el elenco de Casi Normales sufrió algunos cambios en su staff a causa de los compromisos laborales y personales de cada uno de los actores. En un principio los protagonistas eran Laura Conforte, Alejandro Paker, Florencia Otero, Matías Mayer, Fernando Dente y Mariano Chiesa; pero a lo largo de las seis temporadas no consecutivas que estuvo la obra en cartelera, el elenco cambió, algunos actores dieron un paso al costado y otros se sumaron a la obra éxito del momento. Así fue como por ejemplo con la salida de Laura Conforte -que debió abandonar la obra por su embarazo- entró Alejandra Perlusky; Manuela del Campo reemplazó a Florencia Otero que se iba de gira con otra obra que ya tenía planeada; en la quinta temporada Mariano Chiesa decidió dar un paso al costado para realizar su propia obra infantil, así que su personaje lo pasó a hacer Fernando Dente y el papel que interpretaba Dente quedó en manos de Peter Lanzani, lo mismo sucedió en el caso de Martín Ruiz que entró en lugar de Alejandro Paker que dejó Casi Normales para hacer otro espectáculo. “Viví toda la etapa de traducción del inglés al español a cargo de mi papa, Pablo del Campo y Marcelo Kotliar cuando Casi Normales recién era un proyecto lejano. Traducían en casa y yo observaba como todo niño. Tenía 15 años, hacía teatro y canto pero en ningún momento se me paso por la cabeza que me iba a tocar trabajar profesionalmente a tan temprana edad, me parecía algo que tenía que hacer una actriz más madura, más grande o mejor. Hasta que me puse a investigar sobre la obra y descubrí que Jennifer Damiano, la actriz que interpretó a Natalie en Broadway, la hizo a los 16 y dije: ¿Por qué no audicionar? Tuve las audiciones actorales y vocales, y unas semanas después me llamó Luis Romero, el director general, para decirme que iba a hacer el reemplazo de Florencia Otero como Natalie”, recordó Manuela del Campo. Otro que ingresó a las obra varias temporadas después del estreno fue Martín Ruiz, que se sumó en 2014 para interpretar a Dan, el padre de la familia. “En 2009 estaba de viaje en Nueva York y me recomendaron ver la obra. Salí impactado y muy movilizado. Esa noche dije "quiero hacer ese personaje". Cinco años más tarde ese deseo se hizo realidad. Yo estuve solo en las dos últimas temporadas, pero para mí profesionalmente fue un gran desafío, que disfruté mucho y que me hizo crecer como intérprete. No existen muchos dramas musicales y menos con el nivel de dramaturgia que maneja esta obra”, contó.

Mariano Chiesa estuvo desde el minuto uno en el elenco y nos contó cómo fue su primer acercamiento a Casi Normales. “Mi llegada a la obra es a través de Pablo del Campo, el productor de Casi Normales, que lo conocía del mundo publicitario. Él se contactó conmigo para comentarme que tenía un personaje para mí. En un principio me pareció una locura y después de hacer los castings y de hablar con Javier Faroni que era otro de los productores, finalmente todos dimos el ok y empezamos el nuevo desafío. Gracias a Casi Normales crecí muchísimo, me hizo tomar conciencia de las disciplinas, de cuidarse la voz y de cambiar el cuerpo. Me dio muchas experiencias enriquecedoras, como poder viajar, grabar un disco, el reconocimiento de la gente, la felicitación del público, la verdad que fue algo muy lindo”, contó.


Concierto en Broadway


Uno de los momentos más emocionantes por el que pasaron los integrantes de Casi Normales fue en marzo de 2013 cuando fueron invitados a participar del concierto “The Songs of Tom Kitt & Brian Yorkey” junto al elenco neoyorkino de Next to Normal. En pleno corazón de Manhattan, más precisamente en Allen Room del Lincoln Center se realizó el encuentro. “Cantar en Lincoln Center con el elenco original, es una de esas cosas de las que todavía no caigo. Fue una locura, y todo muy rápido. Pasé de estar en mi clase de canto en Abasto, a estar cantando en el teatro más prestigioso de Estados Unidos, fue un shock muy grande, pero espectacular. No me podían sacar la sonrisa. El elenco de allá nos recibió muy bien y fueron súper generosos. Siempre recuerdo que antes de entrar a cantar, se me rompieron las medias y Jennifer Damiano, que hacía mi personaje allá, me dijo `No te preocupes, entra segura y apropiate de ese estilo´. A veces veo fotos y me agarra un ataque de felicidad”, contó Manuela del Campo.

La llegada del equipo argentino a Broadway fue un gran suceso para el mundo del espectáculo, pocas veces había sucedido que los protagonistas de una obra se reúnan con el elenco original. “Las Dianas, los Dan, los Gabriel, los Dr. Madden, las Natalie comenzaron a interpretar “Luz”, el tema final de la obra. La piel de gallina. Ambos elencos cantaron tanto en inglés como en castellano, en un cuadro donde estos maravillosos intérpretes supieron degustar el verdadero significado de las palabras y la música de Brian Yorkey y Tom Kitt”, escribió Pablo Gorlero, el periodista enviado por el Diario La Nación para cubrir el encuentro entre ambos elencos.


Nueva temporada para el 2018


El 5 de abril de 2015, Casi Normales se despedía para siempre, pero parece que los planes cambiaron. Hace apenas unos días, el 11 de junio en la entrega de los Tony Awards, la producción de la obra dio la noticia de que en enero 2018 se vuelve a subir a un escenario la versión argentina de Next to Normal. Pero lo más llamativo fue que en esta ocasión el elenco estará renovado. Ya se encuentra abierta la convocatoria y muy pronto comenzarán los castings para elegir al nuevo staff.

“Me entusiasma y me da muchísima curiosidad. Debo admitir que voy a extrañar hacer a Natalie y va a ser raro ver a alguien haciendo todo eso que siento tan mío. Va a ser un elenco diferente, lo que significa una nueva percepción de la historia, y eso puede estar buenísimo. Cambiar es bueno y necesario”, dijo Manuela del Campo.

“No me genera ninguna expectativa. Se que habrá mucha gente queriendo audicionar para una obra como esta, porque es una gran oportunidad. Y seguramente será un éxito, porque soporta cualquier cambio. Como actor fue una hermosa etapa, pero es importante no quedarse atrapado en ningún personaje, e ir a por nuevos desafíos”, comentó Martín Ruíz. Mientras que Mariano Chiesa en contraposición con Ruiz confesó tener muchas expectativas con esta nueva etapa pero que a su vez le da mucha intriga ver cómo van a ser esos nuevos personajes interpretados por nuevos actores y cómo van a ser recibidos por el público. Además hizo referencia a que difícil va a ser para esos actores ocupar los papeles ya interpretados. “Antes la obra ya sufrió cambios y la gente empieza a comparar a los actores y eso es incómodo, tanto para el que está ahora arriba del escenario como para aquel que lo hizo. Creo que va a ser una experiencia muy linda y ojalá sea el puntapié para que aparezcan nuevas generaciones de actores que quizás no están tan reconocidos”, cerró Mariano Chiesa.




 
 
 

Comments


bottom of page